![]() |
La tortilla de Arbizu, mítica |
sábado, 31 de marzo de 2012
De pueblo
Si. No hay cosa más de pueblo que emocionarse por una tortilla de papas o jamón o arroz con leche. Pero uno es de pueblo, así que ganar un partido (jugar al fútbol bajo la lluvia y meterle cuatro a Italia, mola) y ponerse puo con tal menú en Sochi, Rusia, es lo mejor que hay...
viernes, 23 de marzo de 2012
La clave
Mientras el mundo espera con los cuchillos afilados a que los Comités sancionen, o no, asisto a una lección extraordinaria de motivación: la imagen es de los estiramientos de la Sub17, antes de marchar a competir a Georgia. Se les habla de la importancia del grupo, de la necesidad de disfrutar, del orgullo de ser parte de la Selección... Hoy aprendí un poco más como se trabajan los éxitos y como es el fútbol que me gusta.
sábado, 17 de marzo de 2012
Memoria
Segundo intento por aplaudir las novelas de Almudena Grandes. Narra sobre una España, la de Jaen, en 1947, en la que había mas guerrilla que hambre. Me inquieta que a mi siempre me han contado lo contrario, que la gente, en los pueblos, esos años, pasaba hambre, mucha. Almudena novela sobre los buenos y los malos. Los asesinos y los que matan para defenderse. Y me queda la sensación de que ella, como otros, nos quieren convencer con una versión de la historia, la contraria de la que se supone que cuentan los que se supone que ganaron. Como en una competición en la que luchan por fijar lo que llaman la memoria histórica. Como en una guerra de ideas cansina, eterna. Con lo sano que seria hacer balance, objetivar los hechos, dejar de marearnos y seguir palante, con "lacrizi" social y emocional que nos toca. Pos nada, vuelta la burra al trigo rojo, al trigo azul...
domingo, 11 de marzo de 2012
jueves, 26 de mayo de 2011
"Una de las siete mejores vistas del mundo"
Pisar el Perito Moreno, calzarte unos crampones y caminar sobre toneladas de hielo solo es superable por la suerte de avistar un desprendimiento en la punta del glaciar, ver como tras el hundimiento, crece una ola que hace subir el nivel del lago un palmo. Y todo en cuestión de segundos. El glaciar atrona desde sus entrañas, con cada bloque de hielo que avanza hacia el lago Argentina. Tomar el bocadillo, aunque sea de pan duro, sentado a una mesa en el bosque, hipnotizado por el lugar, te genera emociones únicas. Luego, cuando te llevan a las pasarelas desde donde tienes la panorámica para las postales, remiras el Perito sin ansiedad, sin necesidad de encontrar una foto que te acerque lo más posible a la lengua de la masa de hielo.
El Perito es único. Habíamos empezado fuerte en Tierra de Fuego y el Beagle, en Ushuaia, pero el Calafate nos descubrió la estepa argentina, un lugar donde vive un habitante por kilómetro cuadrado. El Moreno no es el glaciar más grande, pero si el más accesible, un cascote de hielo del tamaño de Buenos Aires. Primero vino el Perito y luego Calafate, un pueblito que crece del negocio que encontraron unos extranjos hace un siglo.
En el trekking sobre el hielo te enseñan a no patinar caminando con los crampones, te llevan entre grietas sin fondo, por caminitos hechos para el turista. Subés, bajás, disfrutas de los colores del hielo, te sientes explorador, aventurero; y al final te meten en una cueva de hielo, una cueva que sos un privilegiado en contemplar, se hizo resien hase unos dias y se la llevará el hielo, claro, en cuanto pasemos; y te rematan de sorpresas cuando te invitan a un licor con cubitos picados del glaciar, y un alfajor o dos, que te saben a gloria.
Antes de encarar el remate a nuestro viaje, con Iguazu y Buenos Aires, uno deja atrás la idea de que ha vivido experiencias únicas. La convivencia de "los compatriotas de los de la plaza de los indignados" con los argentinos me dejan curiosidades, lo diremos. Otro dia las cuento. Ah, un tema final: aquí también piensan que en España se está viendo el mejor fútbol de la historia. Y cuando el argentino habla de fútbol, da la sensacion de que se olvida por un rato de hacerte goles. Desde el cariño. Listo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)